agosto 19, 2005
“La mitad de la sangre” lanza su cuarta edición

La demanda del título, leído además en colegios y universidades, lo convierte en exitoso. “Es un premio al esfuerzo de un trabajo al que dediqué un año y una satisfacción el saber que los jóvenes están interesados en leer una novela con sentido histórico”, manifiesta el autor, cuya novela, que junto a “La virgen de las siete calles” (1941) se convierte en una de las más editadas en el país.
“La mitad de la sangre” además de guardar un contenido histórico tiene un sentido testimonial, porque que pinta el escenario social del oriente boliviano en los últimos 100 años. Para el autor retrata “la idiosincracia de la gente del oriente y las virtudes de la gente de antes y de ahora. A través de los personajes está el prototipo del hombre cruceño, por eso el subtítulo dice ‘De queridas, velorios y carnavales...’, porque la vida en el oriente se ha desarrollado en estos ambientes”, asegura el escritor.
En breve se presentará en Trinidad una antología que recoge obras de los cuatro poetas más importantes del Beni, en la que Carvalho, nacido en Santa Ana de Yacuma, tiene un segmento.
Asimismo, el poeta y narrador, ultima detalles para la presentación de su próximo libro en septiembre, “Manual de historia de Bolivia, una visión desde la llanura”. Será un libro didáctico, dirigido a la enseñanza de la historia, “pero desde un punto de vista personal”, el suyo.