agosto 15, 2005
Vilardel: el cine iberoamericano es una alternativa a Hollywood

La directora explicó que desde la creación, en 1998, de este fondo financiero multilateral de fomento del cine iberoamericano "las producciones han incrementado de forma paulatina y los resultados país por país son obvios".Para Vilardel, Ibermedia ha sido un trampolín del cine iberoamericano y ha permitido colocar las producciones de la región en el lugar que les corresponde. Explicó que las películas latinoamericanas, españolas, portuguesas y brasileñas ocupan cada vez más un lugar principal en festivales de cines internacionales ‘tipo A’, como Berlín, Venecia (Italia), San Sebastián (España), y Toronto y Montreal (Canadá)."El cine iberoamericano es ya una alternativa a Hollywood, estamos consiguiendo recuperar el cine doméstico.
El índice de cuota de taquilla muestra que el consumo de cine nacional en algunos países está a la altura de Estados Unidos", señaló.También dijo que en estos momentos el cine latinoamericano tiene más cancha que el europeo, a su juicio, está ‘más estancado’, mientras que el iberoamericano "es más fresco y está resultando más interesante".Asimismo, detalló que desde la creación de Ibermedia, en el seno de la Cumbre Iberoamericana de 1997, se han producido un total de 168 películas. Recordó que algunos países (Perú, Bolivia y Uruguay) están faltando a su responsabilidad de abonar sus cuotas anuales a Ibermedia y esto está afectando al sector.